Turquía no es solamente un destino de hermosos paisajes, ciudades y de una cultura milenaria. El país que forma parte al mismo tiempo de Europa, Asia y Medio Oriente también se destaca por su deliciosa gastronomía que poco a poco se fue internacionalizando hasta convertirse hoy en una de las más exóticas e interesantes del mundo.
Ya los motivamos en varias ocasiones a viajar a través de la cocina. Hoy, les traemos 4 recetas tradicionales turcas para que conozcan, a través de sus sabores, una cultura tan lejana a la nuestra y tan rica en historia:
1. MENEMEN – Desayuno turco
INGREDIENTES (para 3 porciones):
- 3 cdas. de aceite de oliva
- 1 cebolla picada fina
- 3 morrones verdes picados
- 4 tazas de tomates picados
- 4 dientes de ajo cortados en rodajas bien finas (opcional)
- 3 cebollas de verdeo (2 para cocinar, 1 para decorar)
- 1/2 cdita. de sal
- 6 huevos
- 1/4 cdita. de pimienta negra
PREPARACIÓN:
- Calentar aceite de oliva en una sartén grande de teflón. Agregar la cebolla picada y los morrones. Saltear hasta que estén tiernos.
- Agregar los tomates, el ajo y la cebolla de verdeo picada (2 de ellas), y dejar cocinar 10-15 minutos, revolviendo frecuentemente hasta que se espese. Condimentar con sal
- Usando una cuchara, hacer espacio para los huevos y romperlos en los agujeros. Dejar que se cocinen, sin tapar la sartén, unos 8-10 minutos. Se puede ayudar a las claras a cocinarse más rápido con una cuchara. Condimentar con pimienta.
- Decorar con más cebolla de verdeo y servir en la sartén.
2. KÖFTE – Albóndigas turcas.
INGREDIENTES:
Para las albóndigas:
- 400 gr. de carne (bife) picada
- 2 rodajas de pan «viejo» (más duro), sin los bordes, picado fino hasta obtener pan rallado (40 gramos)
- 1 huevo
- 1 ají, sin semillas, picado fino
- 1 diente de ajo pelado y picado fino
- 2 cdas. de perejil picado fino
- 1 cdita. de comino molido
- 1/2 cdita. de sal + 1/4 cdita. de pimienta negra
Para las verduras:
- 500 gr. de papas peladas, lavadas y cortadas en rodajas de 4-5 mm
- 1 zanahoria grande pelada, lavada y cortada en rodajas de 4-5 mm
- 1 morrón, sin semillas ni tallo, cortado en trozos grandes
- Una lata de 400 gr. de tomates picado + 500 ml de agua
- 2 cdas. de aceite de oliva
- Sal y pimienta
PREPARACIÓN:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Con las manos, mezclar los ingredientes de las albóndigas hasta combinarlos por completo. Darles forma de 8-10 pelotas iguales, con la palma de las manos y un poco de agua para que no se peguen. Aplastarlas apenas un poco.
- Mezclar las papas, zanahorias y morrón en un plato para horno, asegurándose de que las papas no se peguen. Colocar las albóndigas encima.
- Mezclar el tomate, el agua, el aceite de oliva, la sal y la pimienta en un bol. Para que tenga más sabor a tomate se puede agregar 1 cdita. o dos de pasta de tomate y una pizca de azúcar. Batir todo con batidora para formar una pasta homogénea.
- Volcar la salsa de tomate sobre los vegetales y las albóndigas, cubriendo bien todo.
- Cocinar en el horno, en el centro, 40-15 minutos o hasta que las papas estén tiernas. Si estas están aun duras luego de ese tiempo, conviene retirar las albóndigas y seguir cocinándolas solas, luego agregarlas 5 minutos antes de sacar todo. Servir caliente.
3. BÖREK – Pastelería salada.
INGREDIENTES:
Para el relleno:
- 2 cdas. de aceite de oliva
- 1 cebolla pelada y picada fina
- 300 gr. de carne (bife) picada
- 30 gr. de pistachos bien picados
- 10 gr. de damasco disecado picado bien fino
- 1 cdita. de pimienta roja
- 1/2 cdita. de comino en polvo
- 1/2 cdita. de allspice
- 1/2 cdita. de paprika
- 1/4 cdita. de cilantro en polvo
- 1/4 cdita. de jengibre en polvo
- 1/4 cdita. de canela en polvo
- 2 cdas. de perejil picado fino
- 2 cdas. de manteca
- Sal y pimienta
Para la masa:
- 1 huevo
- 100 ml de aceite de oliva
- 100 ml de yogur
- 100 ml de leche entera
- 12 hojas de masa filo (225 gr) de más o menos 38 x 32 cm
- Semillas de sésamo o de nigella
PREPARACIÓN:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Freir la cebolla en una sartén con el aceite de oliva a fuego medio, revolviendo regularmente, hasta que se dore apenas pero no se queme (10-15 minutos)
- Aumentar el fuego y agregar la carne, rompiéndola con una cuchara de madera mientras se cocina. Cuando se cocine por completo, agregar los pistachos. el damasco y las especias. Freír un par de minutos más, revolviendo. Condimentar.
- Sacar del fuego y agregar el perejil y la manteca. Mezclar.
- En un bol, mezclar el huevo y el aceite de oliva. Luego, agregar el yogur y por último la leche.
- Preparar una asadera con papel de pergamino.
- Sacar la masa filo y cubrir con un repasador húmedo. Es importante porque la masa filo se seca muy rápido.
- Tomar dos planchas de masa filo y colocarlas bien parejas una sobre la otra. Cortarlas a la mitad a lo largo: esto dejará dos planchas de unos 38 x 16 cm.
- Esparcir 1 cda. de la mezcla de huevo encima, asegurándose de que se humedezca pero que no se moje mucho.
- Luego, agregar 1 cda. del relleno en el final de la plancha, en la parte más alejada de vos. Enrollar la masa hasta que el relleno esté cubierto, doblar los lados hacia adentro y seguir enrollando hasta el final. Ir colocando los börek en la asadera preparada, con el lado sellado hacia abajo. Repetir hasta que se termine el relleno.
- Pincelar los rolls con la mezcla de huevo para humedecerlos un poco. Encima, esparcir algunas semillas.
- Cocinar al horno 30-40 minutos o hasta que estén dorados. Dejar reposar unos minutos antes de servir.
4. PIDE – Pizzas en botes con 2 rellenos diferentes.
INGREDIENTES (para 4):
Para la masa:
- 2/3 taza de agua tibia
- 2 tazas de harina
- 1 cdita. de levadura
- 1/2 cdita. de azúcar
- 1 huevo
- 1/4 taza de yogur griego
- Una pizca de sal
Para el relleno de carne:
- 226 gr. de bife picado
- 2 ajíes verdes
- 1 tomate grande picado
- 1 cebolla rallada o picada bien fina
- 1 cdita. de pimentón ahumado
- 1/2 cdita. de morrón rojo
- 1 cda. de pasta de tomate
- Sal y pimienta
- 1 huevo + agua
Para el relleno de queso:
- 1 taza de ricota
- 1/2 taza de queso feta desmenuzado
- 1 cda. de aceite de oliva
- Unas ramitas de menta y tomillo (sin las hojas) picadas finas
- 1 cda. de ralladura de limón
- Sal y pimienta a gusto
- 2 huevos
Para los toppings:
- Perejil picado
- Semillas de sésamo
- Aceite de oliva
- Zaatar
PREPARACIÓN:
Para la masa:
- En un bol grande, combinar el agua, la sal, la levadura y el azúcar. Mezclar con un tenedor y dejar reposar 10-12 minutos hasta que empiece a volverse espumosa.
- Luego, agregar el huevo y el yogur y mezclar para incorporar bien. Agregar la harina y batir con batidora hasta que se forme una masa.
- Transferirla a una superficie enharinada y amasar unos minutos hasta que esté lisa y no más pegajosa. Colocar la masa en un bol y dejar reposar mientras se hacen los rellenos. Precalentar el horno a 218°C.
Para hacer el relleno de carne:
- Colocar 1 cda. de manteca o aceite en una sartén grande y agregar la carne picada. Usar una espátula o una cuchara de madera para ir rompiendo la carne y cocinar hasta que apenas se cocine por completo.
- Agregar los ajíes verdes y cocinar 2-3 minutos hasta que se empiecen a suavizar. Agregar el tomate picado, la cebolla, el pimentón, el morrón picado y la pasta de tomate.
- Mezclar todo y cocinar a fuego medio-alto hasta que el líquido se evapore y los vegetales estén tiernos. Condimentar con sal y pimienta, retirar del calor y dejar enfriar.
Para hacer el relleno de queso:
- Mezclar en un bol la ricota, el queso feta, el aceite de oliva, la menta, el tomillo, la ralladura de limón, la sal y la pimienta.
Para armar los platos:
- Una vez que la masa haya reposado y casi duplicado su tamaño, cortarla en 4 porciones iguales, dándoles forma de pelotas.
- Usar un palo de amasar enharinado para estirar una de las porciones de masa formando un óvalo de 22 cm de largo y 0.5 cm de alto. Rellenarlo con la mezcla de carne, dejando un borde en los costados para doblarlo. Usar las manos para unir los extremos dándole forma de «bote». Luego, transferirlo con cuidado a una asadera con papel de pergamino o spray de cocina.
- Mezclar el huevo con un poco de agua en un bol y pincelar los bordes de la masa con la mezcla. Decorar con semillas de sésamo. También rociar un poco de la mezcla de huevo y agua sobre la carne. Hornear 15 minutos o hasta que la masa se dore. Repetir el mismo proceso con otra de las porciones de masa.
- Para hacer los pides de queso, repetir el mismo proceso pero hornear primero 6-7 minutos, retirar del horno, romper un huevo en el centro, y continuar cocinando otros 9-11 minutos o hasta que el huevo se haya cocido y la masa esté dorada.
- Cuando estén cocinados todos, decorarlos con perejil, zaatar, un chorrito de aceite de oliva y esperar que se enfríen un poco antes de cortar.