Muchos se resisten al locro porque sospechan que tiene ingredientes “secretos” que no van a gustar. La realidad, es que el locro argentino se puede preparar con cosas que consumimos todos los días: cerdo, maíz, zapallo, morrón, chorizo… La receta varía mucho. Depende de lo que le gusta y disgusta a cada uno.
Para hoy, 25 de mayo, tenemos una receta simple pero que sí o sí hay que probar. ¡Y qué mejor que hacerlo caserito para elegir los ingredientes y cantidades! A partir de esta base, pueden hacer el que quieran.
INGREDIENTES:
- 1,5 kg. de tapa de asado
- 350 grs. de huesito de cerdo
- 350 grs. de patitas de cerdo
- 350 grs. de panceta
- 2 de chorizos colorado
- 500 grs. de maíz blanco
- 350 grs. de poroto pallares
- 2 kg. de calabaza
- 3 a 5 lts. de caldo de carne
- 1/2 atado de cebolla de verdeo
- 1 kg de cebolla blanca
- 2 cdas. de ají molido
- 3 cdas. de pimentón dulce
- Aceite, comino, pimienta blanca, sal.
PREPARACIÓN:
Remojar los porotos pallares y el maíz, durante 6 horas aproximadamente para que queden tierno. Limpiar la carne, sobre todo la tapa de asado, sacarle toda grasa, los nervios y cortarla en cuadrados medianos de unos 2 cm. Cortar en dados la panceta y el chorizo colorado en rodajas. Reservar. Pelar y cortar en láminas la calabaza.
Para la salsa que acompaña: cortar la cebolla blanca, la cebolla de verdeo, condimentar con sal, ají molido, pizca de comino y pizca de pimienta blanca. En una sartén colocar un poco de aceite de oliva y agregar estos ingredientes. Revolver con la espátula de madera para que no se peguen y luego agregar el pimentón dulce. Dejar enfriar y guardar en la heladera.
Calentar una cacerola (si es de barro muchísimo mejor) y colocarle un chorrito de aceite. Agregar la cebolla picada, luego la carne, los chorizos colorados cocinados previamente en agua hirviendo, las patitas de cerdo y la panceta. Una vez que se rehoga con aceite de oliva, condimentar con sal y pimienta. Agregar el caldo de carne, la calabaza, el maíz y cocinar hasta que estén tiernos (esto lleva mucho tiempo, incluso horas). Cuando esté todo tierno, agregar los porotos cocinado y dejar calentar un tiempo más. Controlar el caldo para que no se consuma. Cuando esté listo y espeso, servir en cazuelas con la salsa que acompaña y disfrutar calentito.
RECETA: http://www.elblogdevivianagonzalezdemarco.es/gour-met/locro-criollo-argentino/

Foto: saboresquematan.net