Esperar la fecha con ansiedad, luego de entrenar unas cuantas veces por semana.
Inscribirse, retirar el kit que -casi siempre- incluye una botella de agua o bebida hidratante,
quizá una barra de cereal, una pulsera y la gran distintiva casaca que lleva la letra K
acompañada de un número. Puede ser 5K, 7K o 21K y tal vez, ese número crecerá a lo
largo del tiempo.
Pero que el running se volvió una tendencia en crecimiento en Argentina, no es noticia.
Entre 10 y 20 mil personas participan de cada maratón y cada vez hay más opciones para
salir de la rutina.
“Algunos están aburridos de las carreras tradicionales y las prefieren más divertidas”, dice
Federico Rodríguez, entrenador del Grupo F Running Team
(https://www.facebook.com/grupofrt?fref=ts) , que se reúne cinco días a la semana en el
Parque Centenario y el Rosedal, para disfrutar de una disciplina completa.
Federico Salvat, fundador de Fun Run Entertainment admite que se aburría mucho cuando
tenía que correr y siempre precisaba de “un estímulo diferente”; “En Buenos Aires ahora hay
80 carreras de calle por año. El crecimiento del running es evidente y tenés una maratón
casi todos los fines de semana. Nosotros, quisimos salir un poco de ese circuito de calle y
creamos la Carrera Sucia y la Zombie Run”.
Carrera Sucia 5K (https://www.facebook.com/FunRunEnt)
Apoyado en la carrera de entrenamiento militar en Estados Unidos, Fun Run ideó un
recorrido de obstáculos como paredes de diferentes alturas, trepadoras, cuerpo a tierra,
corridas en barros, piletas de barro, cruces de agua, toboganes, cruces en gomas,cruces
con sogas, montañas de fardos, corrida con bolsas de arena, inflables y piletas de barro.
“Eso hace que la gente que nunca corrió, quizá quiera hacerlo esta vez”, asegura Salvat.
Con 12 ediciones desde el debút el 1° de diciembre de 2012, la Carrera Sucia comenzó con
700 personas y hoy tiene más de 2100 personas pasan el día a Puerto del Lago, en
Escobar, y pueden participar desde las 10.00 hasta las 16.00 hs, con largadas cada media
hora.
Según el responsable de Fun Run, “la mayoría de los que participan son personas que
practican algún deporte, pero no corren muchas maratones y esta les parece atractiva”.
*A diferencia de las maratones tradicionales, en Carrera Sucia la remera limpia se entrega
una vez terminado el circuito. El recorrido se hace con una remera propia para ensuciar y el
chip que mide distancia y velocidad. Próxima: 12 de septiembre en Puerto del Lago.
Zombie Run 5k http://www.zombierun.com.ar/
Con una sola edición por año, los geeks amantes de series como The Walking Dead o
videojuegos como The House of Dead, Call of Duty o Resident Evil, pueden vivir en carne
propia una escalofriante persecución de muertos vivos. “Este es otro delirio”, dice el dueño
de Fun Run con orgullo, luego de una edición en el predio del ex Parque de la Ciudad y otra
en Nordelta el año pasado.
Cada participante puede anotarse como runner o como Zombie y se les entrega una bebida
hidratante, además de la medalla al terminar el recorrido. Además de las remeras para
ambos equipos, los runners tendrán tres cintas que representan cada una de sus vidas y el
objetivo es llegar a la meta con, por lo menos, una de ellas para considerarse un
sobreviviente, sino, se transforma en
zombie. Claro que el objetivo de los muertos vivientes, transformados en monstruos por las
maquilladoras de Fun Run, es quitarle la mayor cantidad de vidas a los civiles.
Las largadas son de a 15 minutos, en grupos de 30 personas, “eso hace que sea más fácil
sobrevivir si corren todos juntos. Se forma una especie de hermandad en la que si hay uno
muerto, por ejemplo, lo mandan adelante para que los zombies lo persigan y los otros se
escapen. Es muy divertido”, transmite Salvat y admite que muchos de los inscriptos no son
corredores, sino padres con hijos o geeks que se suman a la propuesta como un juego.
“Lograr que gente no vinculada al deporte, corra cinco kilómetros y se divierta, está
buenísimo”.
DogRun 5k (http://dogrun.com.ar/)
Con el objetivo de promover el deporte unido al cuidado de los mejores amigos del hombre,
Dolores Madero tuvo una idea junto a su marido en 2011 que ya es un éxito en Rosario y
Buenos Aires: una carrera de equipos, formados un runner y su perro.
Con seis ediciones y 3500 corredores promedio, la DogRun es una opción ideal para los
amantes de los perros. Según la creadora de esta propuesta, “son muchos los participantes
que jamás habían corrido antes, y comenzaron a entrenar con la DG como meta”.
Para inscribirse, es imprescindible completar un formulario, certificado por un veterinario: la
edad, el peso y el funcionamiento cardíaco de los perros, son algunos de los aspectos a
tener en cuenta antes de la carrera.
Con categorías por tamaño, el kit de inscripción -según la edición- puede incluir una
mochila, un cupón de descuento en Eukanuba y bozal oficial, además de la correa, la
remera técnica y el chip.
StarWarsRun 7K
-”Él nunca vió la película”, acusa Gastón a su amigo que no se anima a hablar, mientras se
preparan con su remera azul, perteneciente al equipo del lado de la fuerza, y se sacan
selfies con Chewbacca y los stormtroopers que se destacan con sus armas y su seriedad.
La noche del viernes 8 de mayo, se llevó a cabo la #StarWarsMarathon STAR WARS RUN,
Night Edition, en un año muy especial, ya que se anunció que el 17 de diciembre llegará el
séptimo y nuevo film a la pantalla grande. En el escenario del Hipódromo de Palermo, más
de 10 mil personas se reunieron a celebrar en una carrera de 7 kilómetros.
La Guerra de las Galaxias toca corazones de diferentes generaciones, fanáticos que
coleccionan espadas, muñecos, niños que descubren -a través de sus padres- un mundo
mágico y contradictorio. Según Valentina Kogan, directora de Club de Corredores
(http://clubdecorredores.com/carreras), “en esta maratón, corrió mucha gente no había
corrido antes, de hecho, en los últimos tramos, algunos corredores caminaron, algo que es
muy raro de ver en las carreras de calle. Atrajo a personas que no son del ambiente del
running, mucha familia, muchos chicos…”
Con un Darth Vader de dos metros y dos equipos: el rojo, el lado oscuro, y el azul, el lado
de la fuerza, la propuesta de Disney por los festejos del día internacional del Star Wars
conquistó a los runners, pero también a los geeks.
“Al haber tantas carreras, todos los eventos que sumen una estética diferente, un concepto
específico, resaltan sobre las demás y garantizan que sean no sólo carreras, sino también
espectáculos”, explica Kogan.
Eliana Ferraces, de 20 años, pertenece a la Federación Argentina de Básquet y entrena dos
veces por semana. Decidió participar en la noche de Star Wars porque le gusta la saga y
admite que esta carrera, en particular, tiene “otro gustito” porque es de noche. Además,
asegura: “Muchos hoy no practican deporte en un club, entonces, las maratones se
convierten en algo contenedor para volcar todo lo que trabajan en el gimnasio y, de cierto
modo, si uno viene solo está bueno para conocer gente”.
Maratón Cartoon 3k
Acompañados por un adulto y por sus personajes favoritos de Cartoon Network, chicos de
hasta 12 años pueden participar de la maratón solidaria anual que ya tiene seis ediciones y
una séptima para este año, con fecha a confirmar.
“El evento siempre genera un ambiente muy familiar, con niños y adultos que forman un
equipo para correr unidos por un lazo, mientras los mamás o papás, hermanos, tíos y hasta
abuelos los alientan. Lo importante no es ganar, sino llegar a la meta juntos”, explica
Alejandro Besio, VP de Marketing y Comunicación de Turner Latinoamérica.
Con una participación de 3300 parejas en el Hipódromo de Palermo, el año pasado, la
propuesta tiene diferentes categorías y distancias, según la edad de los pequeños
participantes, que van desde 1K a 3K.
Por lo general, además de una remera colorida y una bebida hidratante, el kit puede incluir
una pequeña pelota, una pulsera, una golosina y el número de corredor.
Lado B: otras maratones
El hábito de reunirse para llegar todos juntos a una meta no es sólo para los deportistas
entrenados. Para los que prefieren la caminata y la comida, la degustación de las mejores
pizzas en la Muza5k es un ritual que el año pasado sumó a 400 catadores que eligieron a la
Santa María como la mejor, entre 10 pizzerías de la calle Corrientes.
Otra similar es la maratón del helado, una propuesta de la Asociación de Fabricantes de
Artesanales de Helado y Afines, en una semana de noviembre en la que degustar uno de
los postres preferidos de los argentinos, es un obligado en varios puntos de la Ciudad.
Próximas maratones:
? 25/05 Fiestas Mayas
? 07/06 We Run Bue 21K
? 21/06 Maratón Hispano Argentino
? 30/08 DogRun Palermo
? 12/09 Carrera Sucia
? 04/10 DogRun Rosario
? 20/12 RunnerFest Navideña
“Con un par de zapatillas, ya sos corredor”
La práctica de running vino, quizá, a cubrir un espacio que estaba vació. Según Federico
Rodríguez, el crecimiento se dio por “el gran déficit que tienen los gimnasios. Muchísima
gente se aburre allí y prefieren la actividad al aire libre. Encontraron en los teams de
entrenamiento de running una veta que combina actividad física aeróbica, actividad de
piernas y supimos agregar, los profes, actividad en la parte superior, ejercicios en
colchonetas. Algunos ya incorporamos pesas y bandas elásticas”, cuenta.
Con casi 100 alumnos que arrancan desde los 25 años hasta los 50, Federico entiende que
el running aporta un beneficio integral. “No es la hipertrofia del gimnasio, pero sí, es un
ejercicio muy completo que nadie puede dejar de disfrutar. Aire libre, luz, amigos. Era una
demanda que tenía el fitness”, asegura el líder del Grupo F RT.
No se necesita nada más. Rodríguez entiende que la tendencia es clara y no se precisa de
un gran equipo para dar el primer paso, o el primer trote: “Con un par de zapatillas, ya sos
corredor, y podés empezar desde la puerta de tu casa”