¿Qué es la decoración emocional?
La deco emocional surge en respuesta al minimalismo, al neobarroco y otros tantos estilos decorativos que basan su decoración en elementos originados en serie. Se aleja de la industrialización del diseño y focaliza en crear espacios de marca personal.
Buscamos rodearnos de contextos que despierten en nosotros emociones cálidas, agradables y positivas; lejos quedó decorar con el fin de demostrar nuestro estatus social o nuestra autoridad en el dominio de las tendencias en alta, elegidas mundialmente. Actualmente, lo que realmente se busca concretar es un estilo decorativo generador de buenas vibraciones que te ayudan a relajarte y calmarte, recargando pilas para avanzar día a día y crecer como persona.
Es clave conseguir un hogar adecuado y suave que facilite la convivencia, el bienestar y la buena comunicación de tu familia, creando una conexión espiritual con la decoración de tu casa. Cada una de nuestras posesiones tiene una historia propia, una historia vinculada a nuestras vivencias y pasado.
Es relevante liberarte de todo aquello que te resulta negativo y explotá tu deco emocional para crear un espacio que te va a ser útil para alimentar tu inteligencia emocional y apuntate los siguientes tips:
1.Aplicá piezas vintage o antiguas de forma minimalista, da sensación de mayor seguridad, siempre y cuando te transporten a un momento pasado agradable.
2.Las formas curvas disminuyen la sensación de vulnerabilidad; usa materiales que te generen conexión con la naturaleza, madera, algodón, lino…
3.Estudios de la NASA demuestran que las plantas como la “araña” ayuda a mantener el aire de nuestro hogar limpio y bien oxigenado. La “lavanda” reduce el ritmo cardiaco y los niveles de estrés y es ideal para conciliar un sueño reparador.
4.Usa objetos o fotos de viajes que disfrutaste. Éstos te recuerdan el placer de viajar y las experiencias enriquecedoras que viviste al conocer otros lugares.
5.Una pieza creada por uno mismo es beneficioso para tu autoestima. Pintá un cuadro, restaurá un mueble, hace almohadones, creápequeños huertos o jardines…Ya lo dice un proverbio chino “Si quieres ser feliz plantá un jardín”.
6.Utiliza la psicología del color para descubrir aquellos tonos que beneficien tu estado de ánimo.