El Cucumis melo, más conocido como melón, aporta vitamina A, lo que nos ayuda a evitar la sequedad en las mucosas y en la piel. Aporta vitamina E, un poderoso antioxidante que previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, es muy diurético y actúa como un laxante suave, por lo que elimina toxinas y ayuda a neutralizar la acidez.
Cómo hacer LICUADO de melón
Te contamos paso a paso una forma fácil y rápida sobre cómo hacerlo.
Ingredientes del licuadito perfecto para amantes de la fruta:
1 melón
2 cucharadas colmadas de yogur natural
½ vaso de leche semidesnatada o leche de soja
1- El primer paso para preparar batido de melón será pelar esta fruta y quitarle las pepitas. En cuanto a la variedad de melón, podes optar por la que más te guste o la que sea más común en tu país.
2- A continuación, tendremos que cortar la pulpa de melón en trozos pequeños y desechar la cáscara. Podes ayudarte con una cuchara para retirar toda la carne de esta fruta y aprovecharla al máximo.
3- Seguidamente, pondremos la pulpa troceada en el vaso de la licuadora sin sobrepasar el límite de cantidad máxima.
4- A continuación, añadimos al melón 2 cucharadas colmadas de yogur natural y medio vaso de leche semidesnatada o de soja, y lo batimos todo bien hasta que nos quede la consistencia deseada.
5- Por último, dejaremos el batido de melón en la heladera para que se enfríe y ya podremos servir y tomarnos nuestro rico y nutritivo melón batido. Además las propiedades y características del melón son muchas, pero la que voy a destacar son su dulzura y sobre todo muy hidratante sólo o agregando agua también.
6- Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer batido de melón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comida y bebida.