No hay muchos arquitectos en el mundo que logren ser reconocidos por su nombre, pero aquellos que lo hacen es porque definitivamente crearon algo innovador y disruptivo. Frank Gehry es uno de estos pocos visionarios que planeó y construyó edificios sorprendentes desde los años 60 y se volvió reconocido por sus formatos inusuales y sus características arquitectónicas audaces. Los diseños de Gehry trascienden la construcción tradicional para convertirse en obras de arte monumentales.
Criado en Toronto y con una imaginación filosa desde niño, el arquitecto comenzó sus primeros pasos creando una línea de muebles llamada «Easy Edges» que fabricaba con capas de cartón corrugado. Si bien tuvo mucho éxito, él aspiraba a diseñar edificios con materiales de industriales. Es así como utilizó todas sus ganancias de este primer proyecto para remodelar su casa en Santa Mónica, acto que marcó un punto de inflexión en su carrera. Su diseño fue tan original que captó la atención de mucha gente y esto lo llevó a diseñar varias casas en Southern California en los 80s.
Estos son 10 de los edificios más icónicos de Frank Gehry, construcciones que explican por qué fue galardonado con el prestigioso premio Pritzker, en 1989:
1. WALT DISNEY CONCERT HALL, LOS ÁNGELES, CALIFORNIA
Es la casa de la Filarmónica de Los Ángeles y está inspirada en el amor del arquitecto por navegar; de esa forma los paneles de hierro parecen que se mecen con el viento.
2. OLYMPIC FISH PAVILION, BARCELONA, ESPAÑA
También inspirado en el mar, una gran escultura metálica de un pescado adorna la parte de arriba de este edificio que, dependiendo del clima y el ángulo, cambia de color.
3. WEISMAN ART MUSEUM, MINNESOTA
Es una de las joyas del campus de la Universidad de Minnesota y su fachada parece parte de una pintura cubista.
4. DANCING HOUSE, PRAGA, REPÚBLICA CHECA
Levantado en 1996, esta construcción fue muy controversial ya que no obedecía el estilo Barroco, Gótico o Art Nuveau que caracterizaba a Praga.
5. GUGGENHEIM BILBAO, ESPAÑA
Esta construcción le valió gran parte del reconocimiento, ya que es una obra de arte en sí misma. Los visitantes pueden caminar alrededor del museo y admirar cómo va cambiando el edificio en el camino.
6. MUSEUM OF POP CULTURE, SEATTLE, WASHINGTON
Gehry se inspiró en el rock ‘n’ roll para la elaboración de este edificio y compró varias guitarras eléctricas, las cortó en pedazos y las usó como «ladrillos» para su diseño emblemático.
7. THE IAC BUILDING, NUEVA YORK
Se trata del primer edificio de Gehry en Nueva York y está compuesto por 10 pisos. El vidrio blanco y gris del exterior no fue obra inicial del arquitecto, sino que fue un pedido del director de la institución.
8. RICHARD B. FISHER CENTER, NUEVA YORK
Inaugurado en el 2003, el edificio aloja una pequeña sala de conciertos que exhibe shows de ópera, orquestas y otras performances musicales. La fachada de entrada puede ser interpretada como una máscara teatral que cubre la cara del espacio de acción. Su forma abstracta prepara al visitante a ser receptivo a las experiencias que vivirá ahí adentro.
9. PETER B. LEWIS BUILDING, CLEVELAND, OHIO
El edificio aloja el Weatherhead School of Management en la universidad de Case Western. Un moño de acero inoxidable acompaña el exterior de ladrillos y, adentro, el diseño del piso invita al aprendizaje interdisciplinario.
10. SU CASA, SANTA MONICA, CALIFORNIA
Es esta casa la que colocó a Gehry en el mapa arquitectónico. Rodeó el bungalow en acero corrugado y, si bien muchos lo amaron y muchos otros lo odiaron, este rediseño le ganó fama y clientes.